Don Quijote de la
Mancha I
El Autor.
5.- “El gato al rato, el rato a la cuerda, la cuerda al
palo”. Capítulo XVI. Es una alusión a un cuento infantil conocido en el
folklore mundial.
De Don Quijote
1.- “Una golondrina no hace verano”. Capítulo XIII
6.- “Andar de Ceca en Meca y de zoca en colodra”. Capítulo
XVIII. Ceca era para los moros, la mezquita de Córdoba, así que la frase
equivale a andar de una parte a otra. De zoca en colodra, de plaza en taberna.
11.- “Buenas son mangas después de Pascua”. Capítulo XXXI. El significado del refrán
quiere decir que lo que desea uno se vendrá a cumplir después de lo que se
había querido o esperado.
18.- “La virtud más es perseguida de los malos que amada de
los buenos”. Capítulo XLVII
Don Quijote, al
hablar de su Dulcinea.
17.- “Luminaria de las tres caras” es la luna en la
tradición clásica (Ovidio, Horacio), en sus tres estados: llena, creciente y
menguante. Capítulo XLIII
Sancho
7.- “Érase que se era, el bien que viniera para todos sea, y
el mal para quien lo fuere a buscar”.
Capítulo XX. Sancho al comenzar a contarle un cuento a don Quijote.
12.- “Quien bien tiene y mal
escoge, por mal que le venga no se enoje”.
Capítulo XXXI. Aunque en realidad, él lo dice trastocado: Quien bien tiene y mal escoge, por bien que
se enoja no se venga.
El cura. Capítulo L
21.- “Los montes crían letrados y
las cabañas de los pastores encierran filósofos”
La pastora Marcela. Capítulo XIV
2.- “Yo conozco con el natural
entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable, más no
alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso
a amar a quien le ama.
3.- “La hermosura en la mujer
honesta es como el fuego apartado o como la espada aguda: que ni él quema ni
ella corta a quien a ellos no se acerca.
4.- “La honra y las virtudes son
adornos del alma, sin las cuales el cuerpo, aunque lo sea, no debe parecer
hermoso”.
Don Quijote a su escudero
8.- “El hacer bien a villanos es
echar agua en la mar”. Capítulo XXIII.
10.- “A pecado nuevo, penitencia
nueva”. Capítulo XXX.
Sancho a Don Quijote
9.- “Dios está en el cielo, que
ve las trampas, y será juez de quién hace más mal.”. Capítulo XXX.
Lotario a Anselmo. Capítulo XXXIII.
13.- “Los buenos amigos han de
probar a sus amigos y valerse de ellos usque ad aras”. En el Curioso
Impertinente; “usque ad aras”, quiere decir hasta el altar. Lo que quiso decir
es que no se habían de valer de su amistad en cosas que fueran contra Dios.
14.- “Es de vidrio la mujer;
Pero no se ha de probar
Si se puede o no quebrar,
Porque todo podría ser.
Y es más fácil el quebrarse,
Y no es cordura ponerse a peligro
de romperse
Lo que no puede soldarse
Y en esta opinión estén
Todos, y en razón la fundo;
Que si hay Dánaes en el mundo,
Hay pluvias de oro también."
15.- “El que busca lo imposible,
es justo que lo posible se le niegue”.
El cautivo que cuenta su historia. Capítulo XXXIX
16.- “Aunque la traición aplace,
el traidor se aborrece”
El canónigo a Sancho. Capítulo XLVIII
20.- “Suele Dios ayudar al buen deseo
del simple como desfavorecer al malo del discreto”
El canónigo al cura. Capítulo XLVIII
19.- “No está la falta en el
vulgo que pide disparates, sino en aquellos que no saben representar otra
cosa”.
Don Quijote de la Mancha II
Del autor
19.- “La verdad adelgaza y no
quiebra, y siempre anda sobre la mentira, como el aceite sobre el agua”.
Capitulo X. Al referirse a las mentiras de Sancho en este capítulo.
109.- “Donde hay mucho amor no
suele haber demasiada desenvoltura”. Capítulo LXV.
De Don Quijote
1.- “De paja y de heno el vientre
lleno”. Capítulo IV. Al referirse a las historias que de é se cuenta en su
libro. Aunque sólo menciona la primera parte del refrán”
2.- “De las cosas de Don Quijote bastan las
escritas”. “Nunca segundas partes fueron buenas”. Capítulo IV.
40.- “Y cuando todo corra turbio,
menos mal hace el hipócrita que se finge bueno que el público pecador”.
Capítulo XXIV.
41.- “Más bien parece el soldado
muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida”. Capítulo XXIV.
43.- “El que lee mucho y anda
mucho, ve mucho y sabe mucho”. Capítulo XXV.
45.- “Cuando la cólera sale de
madre, no tiene la lengua padre, ayo ni freno que la corrija”. Capítulo XXVII.
106.- “Tanto monta cortar como
desatar”. Capítulo LX. Al ver la poca caridad de Sancho.
Don Quijote al hablar de Dulcinea.
53.- “En más se ha de estimar y
tener un humilde virtuoso que un vicioso levantado”. Capítulo XXXII.
Sancho
34.- “Cada oveja con su pareja”.
Capítulo XIX
35.- “Dios, que da la llaga, da
la medicina”. Capítulo XIX
51.- “Júntate a los buenos, y
serás uno de ellos”. Capítulo XXXII.
52.- “Quien a buen árbol se
arriba, buena sombra le cobija”. Capítulo XXXII.
69.- “Un asno cargado de oro,
sube ligero por una montaña”. Capítulo XXXV.
70.- “Si buenos azotes me daban,
bien caballero me iba”. Capítulo XXXVI.
Sancho en su carta a Teresa.
Sancho en su carta a Teresa.
71.- “En la tardanza va el peligro”. Capítulo XLI. Sancho al negarse a montar en el caballo Clavileño.
72.- “Cuando te dieren la
vaquilla, acude con la soguilla”. Capítulo XLI. Sancho al negarse a montar en
el caballo Clavileño.
73.- “Bien se está San Pedro en
Roma”. Capítulo XLI. Sancho al negarse a montar en el caballo Clavileño.
101.- “Lo que has de dar al mur,
dalo al gato, y sacarte ha de cuidado”. Capítulo LVI. Mur, ratón, palabra anticuada que el refrán conserva en referencia
a un comentario de Tosilos.
107.- “Es tan buena la justicia,
que es necesaria que se use aun entre los mismos ladrones”. Capítulo LX. Al ver
como Roque Guinart repartía lo robado entre los suyos.
108.- “Dios lo oiga y el pecado
sea sordo”. Capítulo LXV.
El Caballero del Bosque
28.- “Si el ciego guía al ciego,
ambos van a peligro de caer en el hoyo”. Capítulo XIII.
30.- “Al buen pagador no le
duelen prendas”. Capítulo XIV.
Pensamientos de Diego de Miranda de don Quijote
33.- “Don Quijote era un cuerdo
loco y un loco que tiraba a cuerdo”. Capítulo XVII. En este capítulo se cambia
el título don Quijote, de Caballero de la Triste Figura al Caballero de los
Leones.
Un regidor
42.- “Si bien canta el abad, no
le va en zaga el monacillo”. Capítulo XXV. Del cuento del pueblo del rebuzno.
La duquesa al referirse a Sancho.
54.- “Su alma en su palma”.
Capítulo XXXII. A su cuenta los buenos o malos resultados.
Sancho a Sansón
3.- “Cuando te dieren la
vaquilla, corre con la soguilla”. Capítulo IV.
4.- “Cuando viene el bien, mételo
en tu casa”. Capítulo IV.
Sancho a su mujer Teresa
5.- “Si Dios quisiera, bien me
holgara yo de no estar tan contento como muestro”. Capítulo V.
8.- “El que no sabe gozar de la
ventura cuando le viene, que no se debe quejar si se le pasa”. Capítulo V.
Teresa a Sancho
6.- “Mejor parece la hija mal
casada que bien abarraganada”. Capítulo V.
7.- “Al hijo de tu vecino,
límpiale las narices y métele en tu casa”. Capítulo V.
9.- “La mujer honrada, la pierna
quebrada, y en casa; y la doncella honesta, el hacer algo es su fiesta”.
Capítulo V.
10.- “¡Quien te cubre, te
descubre!”. Capítulo V.
11.- “Por el pobre todos pasan
los ojos como de corrida, y en el rico los detienen”. Capítulo V.
Don Quijote a su sobrina y a su ama
12.- “Dos caminos hay, hijas, por
donde pueden ir los hombre a llegar a ser ricos y honrados. El uno es el de las
letras, otro, el de las armas”. Capítulo V.
Don Quijote a su sobrina
13.- “Sé que la senda de la
virtud es muy estrecha, y el camino del vicio, ancho y espacioso”. Capítulo
V.
Sancho a Don Quijote
14.- “Que hablen cartas y callen
barbas, porque quien destaja no baraja, pues más vale un toma que un dos te
daré. El consejo de la mujer es poco, y el que no le toma es loco.”. Capítulo
V. Al preguntarle don Quijote qué dice Teresa. Y empieza Sancho: Teresa dice
que ate bien mi dedo con vuestra merced, y que hablen cartas… Atar el dedo es
ser precavido, asegurarse antes de comenzar.
15.- “Sobre un huevo pone la
gallina, y muchos pocos hace un mucho, y mientras se gana algo no se pierde
nada”. Capítulo V. Al preguntarle acerca de su salario.
20.- “Donde se piensa que hay
tocinos, no hay ni estacas”. Capítulo X. Aunque el refrán que realmente dice
Sancho es uno trastocado: donde no hay tocinos no hay estacas.
21.- “Dime con quién andas,
decirte he quién eres”. Capítulo X.
22.- “No con quien naces, sino
con quien paces”. Capítulo X.
23.- “Las tristezas no se
hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombre las
sienten demasiado, se vuelven bestias”. Capítulo XI.
24.- “Más vale pájaro en mano que
buitre volando”. Capítulo XII.
Capítulo XIII
Sancho habla del valor de su
rucio: "…verdad es que no tengo rocín, pero tengo un asno que vale dos veces más
que el caballo de mi amo. Mala pascua me dé Dios, y sea la primera que viniere,
si le trocara por él aunque me diesen cuatro fanegas de cebada encima…"
36.- “El mejor cimiento y zanja
del mundo es el dinero”. Capítulo XX.
37.- “Tanto vales cuanto tienes,
y tanto tienes cuanto vales”. Capítulo XX.
38.- “Bien predica quien bien
vive”. Capítulo XX.
39.- “El buey suelto bien se
lame”. Capítulo XXII. En la boda de
Quiteria y Basilio. Aquí don Quijote habla del fin de los enamorados, que es
casarse.
47.- “El mal ajeno de pelo
cuelga”. Capítulo XXVIII.
48.- “Quien yerra y se enmienda,
a Dios se encomienda.”. Capítulo XXVIII.
49.- “Haz lo que tu amo te manda,
y siéntate con él a la mesa.”. Capítulo XXIX.
50.- “En casa llena presto se
guisa la cena”. Capítulo XXX.
76.- “El dar y tener, seso ha
menester”. Capítulo XLIII. Otra variante
que se dice en otro capítulo es Para dar y tener, seso es menester.
78.- “A quien dios quiere bien,
la casa le sabe”. Capítulo XLIII
79.- “Las necedades del rico por
sentencias pasan en el mundo”. Capítulo XLIII
80.- “Del hombre arraigado no te
verás vengado”. Capítulo XLIII
81.- “Entre dos muelas cordales
nunca pongas tus pulgares”. Capítulo XLIII
82.- “Si da el cántaro en la
piedra o la piedra en el cántaro, mal para el cántaro”. Capítulo XLIII
83.- “El que ve la mota en el ojo
ajeno, vea la viga en el suyo”. Capítulo XLIII
84.- “Más sabe el necio en su
casa que el cuerdo en la ajena”. Capítulo XLIII
98.- “El hombre pone y Dios
dispone”. Capítulo LV.
99.- “Dios sabe lo mejor y lo que
le está bien a cada uno”. Capítulo LV.
104.- “Muera Marta y muera
harta”. Capítulo LIX.
110.- “Si os duele la cabeza,
untaos las rodillas”. Capítulo LXVII.
111.- “Quitada la causa se quita
el pecado”. Capítulo LXVII.
112.- “Más vale salto de mata que
ruego de hombres buenos”. Capítulo LXVII.
113.- “Dijo la sartén a la
caldera: Quítate allá ojinegra”. Capítulo LXVII.
116.- “Más vale un toma que dos
te daré”. Capítulo LXXI.
Don Quijote a Sancho
16.- “Si al palomar no le falta
cebo, no le faltarán palomas”. Capítulo V. Al responderle del salario.
17.- “Vale más buena esperanza
que ruin posesión; y buena queja que mala paga”. Capítulo V. Al responderle del
salario
Capítulo VIII.
En este capítulo
habla don Quijote de los medios por donde se alcanzan los extremos de alabanza
que trae consigo la buena fama: "Hemos de matar en los gigantes a la soberbia; a
la envidia, en la generosidad y buen pecho; a la ira, en el reposado continente
y quietud del ánimo; a la gula y al sueño, en el poco comer que comemos y en el
mucho velar que velamos; a la lujuria y lascivia, en la lealtad que guardamos a
las que hemos hecho señoras de nuestros pensamientos; a la pereza, con andar
por todas partes del mundo, buscando las ocasiones que nos puedan hacer y
hagan, sobre cristianos, famosos caballeros."
18.- “Muchos son los caminos por
donde lleva Dios a los suyos al cielo”.
Capítulo VIII.
46.- “La valentía que no se funda
sobre la base de la prudencia se llama temeridad, y las hazañas del temerario
más se atribuyen a la buena fortuna que a su ánimo”. Capítulo XXVIII.
74.- “El comenzar las cosas es
tenerlas medio acabadas”. Capítulo XLI. Don Quijote a Sancho al referirse a los
azotes que debía darse.
Capítulo XLII
Don Quijote aconseja a Sancho
sobre cómo ha de gobernar su ínsula: "…Primeramente, ¡oh hijo!, has de temer a
Dios, porque en el temerle está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en
nada. Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocerte a
ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse…"
75.- “Come poco y cena más poco;
que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago”. Capítulo
XLIII. En los segundos consejos que dio a Sancho.
77.- “El que no madruga con el
sol no goza del día”. Capítulo XLIII.
103.- “El discreto y cristiano no
ha de andar en puntillos con lo que quiere el cielo”. Sobre los agüeros. En
este capítulo don Quijote habla acerca del pecado mayor que considera que es el
desagradecimiento.
114.- “Post tenebras spero
lucem”. Capítulo LXVIII.
115.- “No con quien naces sino
con quien paces”. Capítulo LXVIII.
El del Bosque a Sancho.
25.- “La codicia rompe el
saco”. Capítulo XIII
26.- “Cuidados ajenos matan al
asno”. Capítulo XIII.
Sancho al del Bosque.
27.- “En otras casas cuecen
habas, y en la mía, a calderadas”. Capítulo XIII.
29.- “Confieso que conozco que no
es deshonra llamar hijo de puta a nadie, cuando cae debajo del entendimiento de
alabarle”. Capítulo XIII. Al referirse al vino.
El Hidalgo don Diego de Miranda a don Quijote.
31.- “Letras sin virtud son
perlas en el muladar”. Capítulo XVI. Al contarle su historia.
Don Quijote al hidalgo.
32.- “Todo aquél que no sabe,
aunque sea señor y príncipe, puede y debe entrar en número de vulgo”. Capítulo
XVI.
Maese Pedro a don Quijote
44.- “Operibus credite, et non
verbis”. Capítulo XXV. “Dad crédito a las obras, y no a las palabras”. Frase
hecha basada en el Evangelio de San Juan, X, 38.
Sancho a la duquesa
55.- “Por su mal le nacieron alas
a la hormiga”. Capítulo XXXIII.
56.- “Nacen alas a la hormiga
para morir más aína”. Capítulo XXXIII.
57.- “Tan buen pan hacen aquí
como en Francia”. Capítulo XXXIII.
58.- “De noche todos los gatos
son pardos”. Capítulo XXXIII.
59.- “Asaz de desdichada es la
persona que a las dos de la tarde no se ha desayunado”. Capitulo XXXIII.
60.- “Las avecitas del campo
tienen a Dios por su proveedor y despensero”. Capítulo XXXIII.
61.- “Más calientan cuatro varas
de paño de Cuenca que otras cuatro de limiste de Segovia”. Capítulo XXXIII.
62.- “Al dejar este mundo y
meternos la tierra adentro, por tan estrecha senda va el príncipe como el
jornalero”. Capítulo XXXIII.
63.- “Detrás de la cruz está el
diablo”. Capítulo XXXIII.
64.- “No es oro todo lo que
reluce”. Capítulo XXXIII.
65.- “A quien cuece y amasa, no
le hurtes hogaza”. Capítulo XXXIII.
66.- “Debajo de mala capa, suele
haber buen bebedor”. Capítulo XXXIII.
102.- “Desnudo nací, desnudo me
hallo; ni pierdo ni gano”. Capítulo LVIII.
El duque a Sancho.
67.- “Del dicho al hecho hay gran
trecho”. Capítulo XXXIV.
Sancho al duque.
68.- “Más vale al que Dios ayuda,
que al que mucho madruga”. Capítulo XXXV.
Sancho al doctor Pedro Recio de
Mal agüero
85.- “Oficio que no da de comer a
su dueño no vale dos habas”. Capítulo XLVII.
86.- “Tripas llevan corazón, que
no corazón tripas”. Capítulo XLVII.
87.- “Cuando Dios amanece, para
todos amanece”. Capítulo XLIX.
95.- “Cada oveja con su pareja”.
Capítulo LIII.
96.- “Nadie tienda más la pierna
de cuanto fuere larga la sábana”. Capítulo LIII.
Sancho a la doncella que se
escapó de su casa vestida de mozo para conocer mundo.
88.- “La doncella honrada, la pierna
quebrada y en casa”. Capítulo XLIX.
89.- “La mujer y la gallina, por
andar se pierden aína”. Capítulo XLIX.
90.- “La que es deseosa de ver,
también tiene deseo de ser vista”. Capítulo XLIX.
Sanchica a su madre
91.- “Ándeme yo caliente, y ríase
la gente”. Capítulo L. Al enterarse que Sancho es gobernador de una ínsula.
El bachiller al paje.
92.- “Dubitat Augustinus”.
Capítulo L. “San Agustín lo pone en duda”. En casa de Teresa.
Teresa a Sanchica
93.- “Tal el tiempo, tal el
tiento”. Capítulo L. En capítulos posteriores, Sancho dirá: Cual el tiempo, tal
el tiento.
Teresa en su carta a la duquesa.
94.- “El buen día, mételo en
casa”. Capítulo LII.
Ricote a Sancho Panza
97.- “Es dulce el amor de la
patria”. Capítulo LIV.
Don Quijote a Tosilos.
100.- “Dios Nuestro Señor de la
dio, San Pedro se la bendiga”. Capítulo LVI.
Sancho a don Jerónimo, uno de los caballeros con quien coincidieron en
una posada.
105.- “Quien las sabe las tañe”.
Capítulo LIX
Dado en sede virtual el 25 de marzo de 2.015