Está
prohibido o circular libremente por las calles de tu pueblo o ciudad o por zonas
rurales de población dispersa sin una causa justificada de primera necesidad.
El riesgo de contagio aconseja la prohición de pasear. (salvo, acompañado de
perro)
Mientras
tanto, la población enfurecida en una rabia contenida apunta con el dedo a sus
gobernantes como principales responsables del mal que nos acucia y que nos
acecha. Como botón de muestra, sirva el ejemplo que ellos mismos no dan ejemplo cuando
hacen públicas las medidas de constricción al tiempo que se saltan a la torera
la cuarentena establecida, o con apariencia de ello; y justifican su poder
excepcional y las normas reguladoras de la situación en el carácter
internacional de la pandemia y en el aforismo “mal de muchos consuelo de todos”;
en previsión de que alguien pueda llegar a alcanzar e igualar su estado de
bienestar y comodidad en el que viven y en el que se han instalado.
Los
bares, una amenaza.
A mi compañero Abogado, Mario Garrido,
amigo y seguidor de esta publicación.
Actualización 1:
https://www.abc.es/sociedad/abci-fernando-simon-sobre-cuarentena-incumplio-pablo-iglesias-si-bien-norma-genera-excepciones-razonables-202003201304_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=fb&vli=cm-general&_tcode=am1kdHEy
Sede virtual 20-21 de marzo de 2.020.
Actualización 2:
Para el día 22º de estado de alarma (V. BOE de 14 de marzo); con miembros directos de la familia directa del Presidente del Gobierno de España, tres Ministras de su gabinete y tres de los cinco miembros iniciales del comité técnico para el seguimiento de la evolución del coronavirus, incluido su portavoz principal, Fernando Simón, contagiados; se nos anuncia "presencialmente" por el jefe del ejecutivo, una segunda prórroga del mismo y al tiempo que se hacen patentes "indicativos de una recuperación regresiva", también se nota una mayor limitación de derechos fundamentales, pues al sufrimiento de las jornadas acumuladas, hay que sumar el "confinamiento" de la prohibición de "estar" en la calle (haciendo "cola" por ejemplo). Es por ello, como queda patente en la realidad que vivimos, lo lógico de que uno de los pilares sustentadores del Estado de Derecho, la Abogacía, empiece a resentirse de la situación.
https://www.abc.es/espana/abci-juristas-avisan-estan-aplicando-medidas-propias-estado-excepcion-202003312210_noticia.html?fbclid=IwAR39XusTVjbXScVAWczVwljdo1iQZoo5DJ9Q67XZ6aV9LxzKxrS7xAken-s
Dado en sede virtual el 4 de abril de 2.020.
Actualización 3:
Sin embargo, el mayor resentimiento a día de hoy parece
estar en el Ministerio del Interior que ha cesado recientemente al Jefe de la
Comandancia de la Guardia Civil en Madrid en lo que los partidos de la
oposición han dado en llamar como una “purga” en el benemérito instituto por
motivos “políticos” (desconfianza) y no “técnicos” (reestructuración); a causa de una
investigación judicial, sobre la manifestación del 8-M de este año, evento
señalado como uno de los principales focos –sino el más importante- de la
rapidez y dimensiones del contagio del virus en España; y no queda ahí la cosa,
porque apuntado directamente el Ministro como el artífice de esta realidad,
éste se ha defendido: “Yo no he cesado a Pérez de los Cobos, sino que ha sido
el Secretario de Estado (Rafael Pérez) a propuesta de la Directora de la
Guardia Civil (María Gámez).” (“¡¡Casi ná!!”). https://www.elconfidencial.com/espana/2020-06-03/marlaska-incide-en-su-cuarta-version-y-alega-que-ceso-a-de-los-cobos-por-las-filtraciones_2623248/
Dado en sede virtual el 4 de junio de 2.020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario